miércoles, 10 de septiembre de 2008

Zeitgeist, la verdad sobre la verdad.

Hoy, Insane me ha pasado un documental francamente interesante, con el cual personalmente me he sentido bastante identificado con las opiniones e ideas expuestas en el. Zeitgeist aborda temas tan profundos como los fundamentos de las religiones y los teísmos en general, la verdadera naturaleza de los últimos grandes conflictos bélicos e incluso el verdadero poder de las entidades bancarias. Toda una dosis de reflexión sobre nuestro papel en la sociedad actual.

"Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). Aunque fue grabado originalmente en inglés, es posible encontrarlo con subtítulos en español. Es un documental a manera de intrahistoria: intenta partir de un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas, en especial el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. El propio título, Zeitgeist, quiere decir "espíritu guardián del siglo", es decir, la experiencia del clima cultural dominante.

Plantea la existencia de mecanismos de dominación absoluta dentro de las instituciones de control social convencionales; más que centrarse en si las intenciones son ocultas o manifiestas, explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores. El documental posee un trasfondo cuasi-anarquista, expresado sobre todo en las conclusiones finales de una manera tácita, haciendo un alegato contra las estructuras de poder de toda índole por su carácter nocivo para el desarrollo humano. Desde su publicación gratuita en Google Video en primavera de 2007, la película ha sido vista más de 5 millones de veces.[1]

Los eventos fueron simplificados para las masas, con la intención de generar conciencia general y discusión en cuanto a un tema que bajo la deitificación se considera tabú discutir."


Fuente: Wikipedia


El documental dura cerca de 2h y pese a tener un comienzo algo "espeso" no decepcionará en absoluto a aquellas personas que le buscan un por qué a las cosas.



No hay comentarios: